
Es una enfermedad cutánea, crónica e ideopática que afecta principalmente región centrofacial, naríz, mejillas, frente y el 58% puede tener manifestaciones oculares y un 20% comienzan las manifestaciones oculares antes que las dérmicas.
Frecuente en mujeres de entre 30 y 50 años y Hombres de mediana edad en adelante, con rinofima y secreciones de las glándulas de meibomio.
Aunque la rosácea ocular es poco frecuente en los niños, podría ser más común de lo que se cree.
Es una enfermedad poco común en niños, puede no ser reconocida fácilmente ya que los cambios dermatológicos no se presentan con frecuencia.
Presentan: conjuntivitis, blefaritis, chalazión recurrente, queratitis, ulcera, opacificacion y neovascularización córneal.
Factores que exacerban la rosácea
- Calor (incluyendo los baños de agua caliente)
- Ejercicios intensos
- Luz solar, viento, frío intenso
- Comidas y bebidas calientes o picantes
- Estrés
- Uso de esteroides en la cara por mucho tiempo.
Signos Dermatológicos
- Eritema facial
- Telangiectasias
- Pápulas
- Pústulas
- Hipertrofia glandular sebácea
- Rinofima
Estadíos
- Estadío I: eritema que persiste hs. o días. Las telangiectasias son notables en naríz, pliegues nasolabiales y mejillas.
- Estadío II: pápulas y pústulas.
- Estadío III: nódulos inflamatorios, hiperplasia de glándulas sebáceas y rinofimas.